Durante la carrera tuve un profesor -Martín Vivaldi se llamaba- que nos obligaba a releer varias veces todos los textos que redactábamos. La corrección, la sencillez, el orden de la frase eran imprescindibles para nuestro futuro trabajo: el periodismo. A él tengo que agradecerle mi preocupación constante por la pulcritud; por tratar de transmitir a los lectores, sin posibilidad de equívocos, exactamente lo que deseo contar. ¿La forma de lograrlo del profesor Martín Vivaldi? Leía nuestros artículos en clase, en voz alta y delante de todos, y los comentaba frase por frase. Los criticaba constructiva y también, a veces, destructivamente. Y lo cierto es que en ocasiones podía llegar a ser muy cruel. Pero aprendimos a no contentarnos con la primera versión, ni con la segunda, ni con la tercera. Y aprendimos una cosa más: aprendimos a titular. Por lo menos la teoría: un título atractivo, un título corto, un título que sintetice lo que se cuenta...
Para los libros la teoría no es del todo igual, pero se le parece mucho. ¿Un título atractivo? Por supuesto. ¿Un título corto? No necesariamente. De hecho, ya hace unos años que están de moda los títulos largos -como "El curioso incidente del perro a medianoche", por ejemplo-. ¿Un título que sintetice lo que se cuenta? Más bien, un título que se ajuste a lo contado pero que no desvele demasiado.
Será por Martín Vivaldi o porque lo llevo en los genes, el caso es que la búsqueda del título de mis libros es algo que siempre me ha preocupado mucho porque, junto con la imagen y el diseño de la cubierta, al título se debe en gran medida que se lea o no la obra. Hay veces que el título nace aun antes de que esté escrita la novela. Se aposenta en la cabeza del escritor y a este no le queda otra opción que tirar para adelante y ponerse a escribir si no quiere tener un hermoso título para guardar en el cajón de los proyectos inacabados. En mi caso, que recuerde, esto me ocurrió una vez. Cacé al vuelo el título de boca de una mujer en la Feria del Libro y empecé a escribir una historia, de la que no sabía nada de antemano... Pero al final, con la obra terminada, cambié el título de cabo a rabo. Curioso. En otras ocasiones, el título viene dado por el propio texto. Estás escribiendo y, de pronto, unas palabras se apoderan de ti, saltan a tus ojos y te dicen con absoluta clarividencia: "Somos nosotras. Estamos aquí para que no nos olvides jamás. Nosotras titularemos esta novela". Cuando sucede esto, eres feliz de verdad. Probablemente porque te has quitado un gran peso de encima. Así me ocurrió con mi primer libro "Un problema con patas". Un texto que aparece muy al principio, en el primer capítulo, me abrió la puerta, me dio la clave del tesoro.
Pero, por desgracia, no suele suceder así. En muchas ocasiones, el autor ha terminado el libro y no tiene título todavía. Y a veces utiliza uno como mal menor, sin estar convencido de su idoneidad.
¿A qué viene todo esto? Pues a que estamos a 30 de diciembre y parece que la norma no escrita es tratar de cerrar una buena parte de los cabos sueltos del año. Estoy con una nueva novela y no tengo ni idea de qué titulo ponerle. ¿El resultado será un mal menor o me hará sentirme satisfecha? Veremos.
domingo, 30 de diciembre de 2012
domingo, 4 de noviembre de 2012
¡QUÉ ALEGRÍA, NUEVO LIBRO!
De nuevo la alegría de sacar un libro más y tenerlo casi, casi al alcance de la mano. En este caso, más acrecentada todavía por el hecho de que el libro sale en Colombia y, de momento, solo podemos ver su portada "virtualmente". Pero pronto llegarán los ejemplares: y los palparé, y los releeré, y trataré de ponerme en la piel de esos niños colombianos que podrán leerlo. ¿Les gustará? ¿Comprenderán lo que hay más allá de sus frases? Ojalá consiga de algún modo tener un feedback, saber lo que piensan... Me encantaría verles las caras, hablar con ellos de "tú a tú". Si pudiera hacer encuentros con ellos... Sería genial.
De momento, para vosotros, aquí va la cubierta y un pequeño resumen del argumento:
El circo Flamingo atraviesa problemas económicos, los caballistas quieren trasladarse a otro circo mayor, Silvio el payaso cojea de un pie, han desaparecido la agenda de Míster Tamburini y el sombrero del mago Ramiro, los equilibristas Paco y Paca están raros, y Vandhana solo piensa en bailar… ¿Cómo van a poder arreglar Curro y Flor tantas desgracias?
En realidad, el Flamingo, formado por personas de todas las nacionalidades, que solo piensan en su propio beneficio, es un reflejo de la sociedad actual. Pero la magia -¿o la vida?- se conjura para que juntos, ayudándose unos a otros, siempre con una sonrisa en la boca, los artistas logren salir de la crisis. Integración, solidaridad y optimismo son las palabras mágicas.
De momento, para vosotros, aquí va la cubierta y un pequeño resumen del argumento:
El circo Flamingo atraviesa problemas económicos, los caballistas quieren trasladarse a otro circo mayor, Silvio el payaso cojea de un pie, han desaparecido la agenda de Míster Tamburini y el sombrero del mago Ramiro, los equilibristas Paco y Paca están raros, y Vandhana solo piensa en bailar… ¿Cómo van a poder arreglar Curro y Flor tantas desgracias?
En realidad, el Flamingo, formado por personas de todas las nacionalidades, que solo piensan en su propio beneficio, es un reflejo de la sociedad actual. Pero la magia -¿o la vida?- se conjura para que juntos, ayudándose unos a otros, siempre con una sonrisa en la boca, los artistas logren salir de la crisis. Integración, solidaridad y optimismo son las palabras mágicas.
domingo, 14 de octubre de 2012
QUERIDOS LECTORES...
Por un problema informático que se me escapa, hemos pasado una temporada sin que pudierais escribir vuestros comentarios en el blog... Creo que el asunto ya está subsanado -no me preguntéis cómo-, así que comentad cuanto queráis... Me encanta que participéis activamente. Saludos cariñosísimos a todos.
lunes, 8 de octubre de 2012
¿FRONTERAS DE LA LITERATURA JUVENIL?
Siguiendo con el tema del Congreso de Verines "Fronteras de la Literatura Juvenil", en el artículo "Los libros de Lahoz", publicado en la revista digital El Tiramilla, me permito "analizar" la obra de este autor que escribe indistintamente para jóvenes y para adultos. ¿Lo hace de la misma manera?
http://eltiramilla.com/los-libros-de-lahoz/
http://eltiramilla.com/los-libros-de-lahoz/
domingo, 23 de septiembre de 2012
CONGRESO DE VERINES (segunda parte)
Lo prometido es deuda, así que aquí estoy, a la vuelta de Verines. Antes que nada, debo decir que se ha tratado de un congreso muy interesante, intenso de verdad, estupendamente organizado, en un marco de ensueño y con comida para dar y tomar. Y, ¿con conclusiones? Imposible, no hay conclusiones que sacar -y creo que esto es bueno- porque en los que se refiere a la Literatura Juvenil la mayor parte de los asistentes vivimos en la duda constante (y tal vez eso sea ya una conclusión en sí misma).
Los organizadores invitaron a autores y especialistas de distintas generaciones y eso, a mi modo de ver, enriqueció el debate, aunque en más de una ocasión provocó el asombro e incluso un cierto sabor agridulce en algunos de los escritores más renombrados y con más años de oficio a sus espaldas. Se llegó a hablar de "fractura generacional" porque algunos ven al escritor como la persona preocupada por la creación, la búsqueda de las palabras justas y la literatura en sí misma, por encima de todo; y otros le añaden a esa premisa fundamental de su trabajo la búsqueda de herramientas para lograr la visibilidad, la promoción, la interacción constante con el lector, y, por tanto, la necesidad de estar a la última en cuanto a las nuevas tecnologías y las redes sociales.
El título era FRONTERAS DE LA LITERATURA JUVENIL, y se debatió largo y tendido si existen estas fronteras en relación a la literatura de adultos... Algunos hablaron de que en literatura juvenil se tiene más en cuenta al destinatario del libro, otros de que la forma se moldea más al gusto de los jóvenes. Hubo variosque incidieron en el problema de la censura y, peor aún, de la autocensura. Pero casi todos coincidieron en que con una buena novela juvenil puede disfrutar cualquier lector adulto. Y eso llevó a hablar en abundancia de los crossover, esos libros que trascienden las fronteras de lo juvenil a lo adulto. Las mesas de novedades están llenas de ellos, pero ¿por qué resulta casi imposible que una novedad que se publica en una colección de las llamadas de "prescripción" aparezca en esa mesa de novedades y tenga que quedarse camuflada en el lineal? De ahí se pasó a hablar de la necesidad de cruzar la barrera de la invisibilidad a la visibilidad de la LIJ y al famoso ¿para cuándo una sección de LIJ en los periódicos?
Por último, diez flashes -por riguroso orden alfabético- que invitan a la reflexión:
* "Estar en tierra de nadie..." (Victoria Álvarez)
* "Aportar razón y corazón." (Eliacer Cansino)
* "Necesidad de abrir brechas y transgredir" (Maite Carranza)
* "Rutas del alma en los libros" (Xabier P. Docampo)
* "Literatura juvenil, la más sin fronteras de la literatura" (Victoria Fernández)
* "En las librerías La literatura juvenil debería estar con la sección de adultos, no con la de infantil" (David Lozano)
* "Es necesario diversificarse." (Gemma Lienas)
* "Hacer pensar y cambiar" (Jordi Sierra i Fabra)
* "Libros de literatura juvenil, ¿los que leen los jóvenes o los que les mandan leer? (Lorenzo A. Soto)
* "Género híbrido y errático." (Antonio Ventura)
Repito, pueden leerse todas las ponencias en www.mcu.es/libro/MC/EncVerines/index.html
Los organizadores invitaron a autores y especialistas de distintas generaciones y eso, a mi modo de ver, enriqueció el debate, aunque en más de una ocasión provocó el asombro e incluso un cierto sabor agridulce en algunos de los escritores más renombrados y con más años de oficio a sus espaldas. Se llegó a hablar de "fractura generacional" porque algunos ven al escritor como la persona preocupada por la creación, la búsqueda de las palabras justas y la literatura en sí misma, por encima de todo; y otros le añaden a esa premisa fundamental de su trabajo la búsqueda de herramientas para lograr la visibilidad, la promoción, la interacción constante con el lector, y, por tanto, la necesidad de estar a la última en cuanto a las nuevas tecnologías y las redes sociales.
El título era FRONTERAS DE LA LITERATURA JUVENIL, y se debatió largo y tendido si existen estas fronteras en relación a la literatura de adultos... Algunos hablaron de que en literatura juvenil se tiene más en cuenta al destinatario del libro, otros de que la forma se moldea más al gusto de los jóvenes. Hubo variosque incidieron en el problema de la censura y, peor aún, de la autocensura. Pero casi todos coincidieron en que con una buena novela juvenil puede disfrutar cualquier lector adulto. Y eso llevó a hablar en abundancia de los crossover, esos libros que trascienden las fronteras de lo juvenil a lo adulto. Las mesas de novedades están llenas de ellos, pero ¿por qué resulta casi imposible que una novedad que se publica en una colección de las llamadas de "prescripción" aparezca en esa mesa de novedades y tenga que quedarse camuflada en el lineal? De ahí se pasó a hablar de la necesidad de cruzar la barrera de la invisibilidad a la visibilidad de la LIJ y al famoso ¿para cuándo una sección de LIJ en los periódicos?
Por último, diez flashes -por riguroso orden alfabético- que invitan a la reflexión:
* "Estar en tierra de nadie..." (Victoria Álvarez)
* "Aportar razón y corazón." (Eliacer Cansino)
* "Necesidad de abrir brechas y transgredir" (Maite Carranza)
* "Rutas del alma en los libros" (Xabier P. Docampo)
* "Literatura juvenil, la más sin fronteras de la literatura" (Victoria Fernández)
* "En las librerías La literatura juvenil debería estar con la sección de adultos, no con la de infantil" (David Lozano)
* "Es necesario diversificarse." (Gemma Lienas)
* "Hacer pensar y cambiar" (Jordi Sierra i Fabra)
* "Libros de literatura juvenil, ¿los que leen los jóvenes o los que les mandan leer? (Lorenzo A. Soto)
* "Género híbrido y errático." (Antonio Ventura)
Repito, pueden leerse todas las ponencias en www.mcu.es/libro/MC/EncVerines/index.html
Etiquetas:
Literatura juvenil/literatura de adultos
domingo, 16 de septiembre de 2012
Participación en el Congreso de Verines
Los próximos 20 y 21 de septiembre se celebra el XXVIII Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Epañolas en Verines (Asturias). Este congreso de larga trayectoria, pues fue fundado en 1985 por el académico Víctor García de la Concha, se centra este año en la Literatura Juvenil, con un título que seguro que da para debatir: FRONTERAS DE LA LITERATURA JUVENIL. La organización corre a cargo de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas; la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro; el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y la Universidad de Salamanca, y está coordinado por Luis García Jambrina, profesor de Literatura Española y escritor. Los participantes, entre los que me encuentro, son los siguientes autores y especialistas: Victoria Álvarez, Eliacer Cansino, Maite Carranza, Xabier P. Docampo, Victoria Fernández, Carlos Fortea, Rosa Huertas, Andrés Ibáñez, Mariasun Landa, Gemma Lienas, David Lozano, Gonzalo Moure, Eva Rubio, Javier Ruescas, Care Santos, Jordi Sierra i Fabra, Lorenzo A. Soto, Michi Strausfeld, Marinella Terzi y Antonio Ventura. Todos los participantes presentan una ponencia y esta se debate a puerta cerrada. Podrán leerse las distintas intervenciones en la web www.mcu.es/libro/MC/EncVerines/index.html
¡Prometo más información a la vuelta!
¡Prometo más información a la vuelta!
Etiquetas:
Literatura juvenil/literatura de adultos
jueves, 12 de julio de 2012
En pleno siglo XXI ¿cuál debe ser el papel de un editor?
En el mundo actual, los vaivenes de la vida, la economía de mercado, la crisis, el marketing… han arrollado al editor de tal modo que le han obligado a reciclarse, a transformarse en un empresario forzado a actuar siguiendo por encima de todo los criterios de la cuenta de resultados. ¿Hay otro oficio en el que cultura y economía deban ir tanto de la mano? Probablemente no.
Para los editores “de siempre”, y más en el sector infantil y juvenil, hace unos años editar tenía un componente romántico y educativo importante. Uno se hacía editor para seleccionar y publicar libros de calidad, libros que no se limitaran a entretener sino que, por encima de todo, enseñaran a reflexionar, plantearan preguntas, educaran en valores… moldearan a los niños y los hicieran más personas. El destinatario, el lector estaba muy presente, pero el editor no pretendía únicamente acertar en sus gustos, sino que tenía la firme aspiración –¿algo ingenua, tal vez? Quizá… pero, en todo caso, muy honesta- de ir un paso más allá, tenderle una mano y ayudarle a crecer.
Parece que el paradigma era creer en el oficio, amarlo, buscar libros que no fueran un título más, aspirar a dejar huella. Si se trabajaba así, las ventas vendrían dadas. Probablemente no serían masivas pero permitirían subsistir a esas empresas familiares que creían firmemente en la importancia de su labor.
Sin embargo, en cualquier encuesta que se le haga a cualquiera de los editores actuales, sobre todo si pertenecen a un gran grupo, será “ventas” la palabra que más nombrarán, la que lo dominará todo. No la calidad, no el crear catálogo propio; desde luego, no el crear lectores… Lo fundamental es vender libros, sea como sea y sean como sean esos libros.
Resumiendo: El editor del pasado era arriesgado, pensaba en abrir camino, apostaba por los libros de calidad, los que más le interesaban a él. Obrando así, conseguía lectores fieles a su catálogo. Sus ventas no solían ser masivas, pero como las editoriales eran por lo común pequeñas y con poca infraestructura podía sobrevivir. Y hasta era feliz.
El editor actual –del mundo desarrollado y en crisis permanente, por lo menos-, sobre todo si pertenece a un gran grupo, solo aspira a encontrar libros que se vendan. No pide más…, ni menos. Éxitos fáciles, que arranquen de las mesas de novedades a los libros de la competencia. Esos libros tienen cubiertas vistosas y, en muchos casos, cada vez más, en ellas no aparece siquiera el logo de la editorial. ¿Para qué si ya está desvirtuado? Anda bastante estresado y sufre en ocasiones de dolor de estómago.
¿Y el editor del futuro? Imaginemos que llega por fin el editor ideal: el que busca libros de calidad que se vendan. Todo un reto, y ¿utópico? Probablemente. Pero hermoso, en cualquier caso. Claro que los más pesimistas aseguran que, con la reconversión digital, no habrá editores en el futuro. ¿Un oficio a extinguir? Solo pensarlo produce tristeza…
domingo, 17 de junio de 2012
REUNIÓN DEL JURADO DEL PREMIO CERVANTES CHICO 2012
El jueves, 14 de junio, tuve el enorme placer de formar parte del jurado para la elección del próximo Premio Cervantes Chico 2012. La decisión fue unánime y el nombre del elegido/a se desvelará el próximo mes de octubre. Habrá que tener un poquito de paciencia... Aquí tenéis una foto, en el incomparable marco del parador de Alcalá de Henares, que atestigua el acto. Aprovecho también para presentar oficialmente la página de Internet del Premio Cervantes Chico. En la dirección http://www.premiocervanteschico.es/ tenéis toda la información disponible sobre este importante premio de LIJ: organización, fotos, biografía y bibliografía de todos los premiados a lo largo de los años. ¡Una página de verdad interesante!
martes, 22 de mayo de 2012
Presentación de "Falsa naturaleza muerta"
La presentación de mi novela "Falsa naturaleza muerta" en el II Encuentro Nacional de Anika entre Libros salió fenomenal. Hubo gente, hicieron preguntas, el escritor Santiago García-Clairac- fue un presentador excelente, en fin... fue un acto muy agradable. Aquí van algunas fotos que lo atestiguan. ¡Gracias a Anika, a Elena y a todos!
Etiquetas:
Libro nuevo,
Literatura juvenil/literatura de adultos
viernes, 11 de mayo de 2012
PRESENTACIÓN DE "FALSA NATURALEZA MUERTA"
El sábado, 19 de mayo, el escritor Santiago García-Clairac presenta mi nueva novela juvenil, "Falsa naturaleza muerta" (Col. Alandar, edtorial: Edelvives), a las 12.00 en la FNAC de Callao, durante el 2º Encuentro de ANIKA ENTRE LIBROS. Será un día muy intenso con otras muchas presentaciones interesantes, entre ellas la de la colección protagonizada por la gallina Cloti, de Luisa Villar Liébana, publicada por la editorial Macmillan. ¡Estáis invitados!
Etiquetas:
Libro nuevo,
Literatura juvenil/literatura de adultos
lunes, 23 de abril de 2012
PARA UN AMBIENTE DE LECTURA EN LA ESCUELA
Aquí va el manifiesto que, con motivo del Día Internacional del Libro Infantil, ha elaborado un grupo de especialistas, y al que estoy encantada de haberme suscrito:
23 de abril de 2012.
1º Educar una actitud favorableLa disposición personal que vincula íntima y favorablemente a la comunicación mediada por textos se configura al hilo de experiencias significativas nutridas de emoción, metáforas e imágenes.
2º Disfrutar la comunicaciónLos textos se pueden compartir desde edad muy temprana y disfrutar junto a otras personas en situaciones agradables y placenteras que crean climas propicios para el juego, la expresión y el diálogo.
3º Generar una motivación personalLa actitud personal favorable se convierte en motivación autónoma conforme va siendo interiorizada por quien siente la comunicación mediada por textos como una fuente de placer estético e intelectivo, un camino para la indagación y el descubrimiento, una vía de conexión con el mundo y de proyección imaginaria en él.
4º Reconocer la diversidadCada persona orienta su motivación de acuerdo a preferencias e intereses diversos como diversas y plurales son la vida, las expectativas individuales, las relaciones. Por ello los lectores deben poder elegir sus lecturas entre una amplia variedad de registros culturales y de tipologías textuales.
5º Favorecer la libertad de lecturaSer lector es crecer en libertad. La educación de la lectura en libertad ha de ser capaz de amparar la diferencia, los valores divergentes, la crítica de las apariencias o la incorrección transgresora que cada lector reelabora en su mundo imaginario.
6º Apreciar la calidad literariaEn todas las tipologías textuales existen textos de calidad literaria, no estereotipados y accesibles para lectores de distinta edad, cuya recepción alimenta los procesos de educación literaria que traen consigo aprecio de la belleza, discernimiento entre hondura y banalidad, diálogo con uno mismo, reconocimiento de la alteridad.
7º Ejercer la mediación entre los lectores y los textosEl adulto que ejerce el papel de mediador entre los textos y sus receptores activa la educación literaria y acompaña el desenvolvimiento de aficiones a la lectura reconociendo la diversidad, favoreciendo la libertad de lectura, apreciando la calidad literaria. Estimula temprana y continuadamente la disposición a la emisión/recepción de textos, narra y lee en voz alta, comparte experiencias de lectura, recibe recomendaciones de los otros lectores, selecciona y recomienda lecturas que ha disfrutado y que valora como accesibles e interpretables para los lectores y las lectoras con quienes dialoga.
8º Desarrollar la competencia comunicativaLa interacción satisfactoria con los otros en un entorno textual, escuchar y decir textos, escribir textos para ser leídos por un interlocutor y leer en voz alta, dialogar sobre los textos, favorece el desarrollo de la competencia para la comunicación lingüística y el crecimiento personal.
9º Vincular placer lector y comprensiónPlacer lector y comprensión lectora van de la mano; esta es la conclusión del Informe PISA 2009 acerca de la asociación entre el rendimiento en comprensión lectora, la motivación personal hacia la lectura y el placer de leer:
“En todos los países, los alumnos que disfrutaban más con la lectura tuvieron un rendimiento significativamente más alto que aquellos que dijeron que no les gustaba leer… Los alumnos que no leen por diversión son los que, generalmente, no disfrutan leyendo. El disfrute por la lectura es, de acuerdo con PISA 2009, una condición previa de la motivación hacia la lectura… Leer por placer y rendimiento son factores positivamente asociados. El bajo rendimiento en comprensión lectora en los alumnos que dicen no leer por diversión parece aconsejar la difusión de medidas de fomento de la lectura, pero animar a los alumnos a leer más horas no significa necesariamente que mejoren su comprensión lectora. Existe un umbral que indica que la diferencia estriba en que lean diariamente por diversión, no en la cantidad “bruta” de tiempo que pasan leyendo.” Ministerio de Educación, 2010: http://www.educacion.gob.es/horizontales/prensa/notas/2010/12/informe-pisa.html
10º Distinguir entre reproducción y producciónEl diálogo sobre los distintos significados extraídos por los lectores tras sus lecturas, la interpretación compartida, permite profundizar en el sentido de los textos yendo más allá de las pautas que miden la mera capacidad para reproducir significantes pero no desenvuelven la competencia para producir nuevos significados.
11º Alentar la afición y la dedicaciónLa motivación autónoma y el desarrollo de la competencia comunicativa alientan la búsqueda de nuevos retos textuales cada vez más complejos, que requieren afición, dedicación y esfuerzo, y se ven recompensados con nuevos hallazgos de placer lector.
12º Caracterizar la Biblioteca como lugar para el placer lectorLa Biblioteca escolar es el lugar privilegiado de la Comunidad Educativa para las interacciones en torno a los textos, recurso para el trabajo del profesorado que desea compartir el placer de leer, espacio para el encuentro con las familias, entorno idóneo para desarrollar el gusto por la lectura y para articular estrategias de educación lectora y literaria coherentes.
*Este manifiesto ha sido elaborado por: Luis Arizaleta (educador literario, Zabalza, Navarra), Seve Calleja (escritor, Bilbao), José García Guerrero (asesor de bibliotecas escolares, Málaga), Miguel Ángel Mendo (escritor, Madrid), Emilio Roca (profesor de Educación Secundaria, Ponteceso, A Coruña), y Jordi Rodríguez Artés (maestro de Educación Primaria, Barcelona).
Y han suscrito su contenido: Ramón Acín (profesor de Educación Secundaria, Zaragoza); Asun Agiriano (bibliotecaria, Arrasate, Guipúzcoa); Carmen Aldama (experta en Kamishibai, Pamplona); Daniel Aldaya (escritor, Pamplona); Rosa Aneiros (escritora, Santiago de Compostela); Fátima Anllo (directora del Máster de Gestión Cultural, Universidad Complutense de Madrid); Juan Domingo Argüelles (escritor, México DF); Villar Arellano (bibliotecaria, Pamplona); Javier Armentia (director del Planetario de Pamplona); Alfredo Asiain (profesor de Didáctica, Universidad Pública de Navarra, Pamplona); Lucía Baquedano (escritora, Pamplona); Jesús Ballaz (escritor, Molins de Rei, Barcelona); Pablo Barrena (crítico literario, Madrid); Ana Bernal (profesora de Educación Secundaria, Pamplona); Pep Bruno (narrador oral, Guadalajara); Jordi Carbonell (agente literario, Barcelona); Álvaro Caso (maestro de Educación Primaria, Madrid); Ana Castillo (maestra de Educación Primaria, Madrid); Fernando Chivite (escritor, Pamplona); José R. Cortés (profesor de Educación Secundaria, Torre del Mar, Málaga); Fina Casalderrey (escritora, Pontevedra); Jackeline de Barros (experta en literatura infantil y juvenil, Málaga); Carlos Díaz Domínguez (escritor, Madrid); Reina Duarte (editora, Barcelona); Marivi Elena (asesora didáctica, Calamocha, Teruel); Aingeru Epaltza (escritor, Pamplona-Iruña); Merche Echeverria (directora del Centro de Apoyo al Profesorado de Tafalla, Navarra); Idoia Etxeberria (asesora didáctica de Educación de Infantil, Lekaroz, Navarra); Anunciada Fernández de Córdova (escritora, Embajadora de España en Eslovenia); Pili Fraile (maestra de Educación Primaria, Mendavia, Navarra); Luis Garbayo (periodista, Pamplona); Pedro García (profesor de Historia, Universidad Autónoma de Madrid); Usoa García (asesora didáctica de Educación Infantil, Tafalla, Navarra); Ignacio Gómara (maestro de Educación Primaria, Pamplona); Jesús Mari Fernández (mediador de la lectura, Bilbao); Juanma García (bibliotecario, Peralta, Navarra); Sebastián Gertrudix (maestro de Educación Primaria, Lleida); Marisa Gil (profesora de Educación Primaria, Autol, La Rioja); Alicia González Sterling (agente literario, Madrid); Irati Goikoetxea (profesora de Educación Secundaria, Zizur Mayor, Navarra); Daniel Goldin (editor, México DF); José Antonio Gómez Hernández (profesor de Biblioteconomía, Universidad de Murcia); Ricardo Gómez (escritor, Madrid); Antonio A. Gómez Yebra (catedrático de Literatura, Universidad de Málaga); Manolo Goñi (director de la Casa de la Juventud, Pamplona); Mónica Gutiérrez Serna (ilustradora, Madrid); Piedad Hernández (bibliotecaria, Cullar, Granada); Alfredo Hoyuelos (profesor de Pedagogía, Universidad Pública de Navarra, Pamplona); Juan Kruz Igerabide (escritor, Aduna, Guipúzcoa); Luis Iza (inspector de Educación, Pamplona); Ángeles Jiménez (escritora, Granada); Fernando Jiménez Guerra (técnico del Centro Andaluz de las Letras, Málaga); Elena Jiménez Pérez (presidenta de la Asociación Española de Comprensión Lectora, Málaga); Guadalupe Jover (profesora de Educación Secundaria, Madrid); Ignacio Latasa (editor digital, Pamplona); Vicky Lizarraga (librera, Pamplona); Maria Jesús López (asesora didáctica de Educación Primaria, Tafalla, Navarra); Concha López Narváez (escritora, Madrid); Francisco Luna (director del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa, Bilbao); Asun Maestro Pegenaute (bibliotecaria, Pamplona); Pepe Maestro (escritor, Cádiz); Fina Marín (periodista, Granada); Nati Marcotegui (maestra de Educación Primaria, Pamplona); Gustavo Martín Garzo (escritor, Valladolid); José Martín de Vayas (director del Centro Andaluz de las Letras, Málaga); Ana María Martínez (coordinadora de la web LitOral, Algeciras); Gonzalo Moure (escritor, Asturias); Juan Antonio Napal (profesor de Educación Secundaria, Mendavia, Navarra); Elvira Navarro (escritora, Huelva); José Manuel Navarro Llena (coordinador de actividades Centro Cultural Caja Granada, Granada); Cristina Novoa (asesora de bibliotecas escolares, Santiago de Compostela); Pilar Pamplona (maestra de Educación Primaria, Pamplona); Julián Pascual (profesor de la Universidad de Oviedo); Alejandro Pedregosa (escritor, Granada); Paloma Pedrero (dramaturga, Madrid); Carlos Peiró (psicólogo psicoterapeuta, Madrid); Juan Ignacio Pérez (narrador de cuentos, Algeciras); Enrique Pérez Díaz (editor, La Habana); José Luis Polanco (revista Peonza, Santander); José Antonio Portillo (escritor, Benicàssim, Castellón); Manuel Ángel Puentes (maestro de Educación Infantil, Granada); Carmen Puerta (escritora, Barbarin, Navarra); Lolo Rico (escritora, San Sebastián); Koldo Rodriguez (asesor didáctico de nuevas tecnologías, Tafalla, Navarra); Antonio Rodríguez Almodóvar (escritor, Sevilla); Mª Helena Rosales (Jefa del Departamento de Servicios Bibliotecarios Provinciales, Granada); Gustavo Rosemffet, Gusti (ilustrador, Barcelona); Carmelo Salmerón (escritor, Madrid); Nanna Sánchez (narradora oral, Zabalza, Navarra); Paloma Sánchez Ibarzábal (escritora, Madrid); José Manuel Santana (Jefe de Sección de Lengua Española, Departamento de Educación Gobierno de Navarra, Pamplona); Ignacio Sanz (escritor, Segovia); Koldo Sebastián (responsable de didáctica del Centro de Arte Contemporáneo de Huarte, Navarra); Rosario Sucunza (orientadora escolar, Lodosa, Navarra); Jaime Tanco (director técnico del organismo autónomo de Escuelas Infantiles de Pamplona); Marinella Terzi (escritora, Madrid); Francesco Tonucci (investigador, Consiglio Nazionale delle Ricerche, Roma); Miguel Ustariz (director del Centro de Apoyo al Profesorado de Lekaroz, Navarra); Gonzalo Vázquez (escritor, Madrid); Josep Vives i Gràcia (bibliotecario, Vilanova i la Geltrú, Barcelona); Tomás Yerro (profesor de Educación Secundaria, Pamplona); Manueal Vida (maestra derEducación Infantil, Barcelona) e Iñaki Zubeldia (escritor, Ikaztegieta, Guipúzcoa).
23 de abril de 2012.
1º Educar una actitud favorableLa disposición personal que vincula íntima y favorablemente a la comunicación mediada por textos se configura al hilo de experiencias significativas nutridas de emoción, metáforas e imágenes.
2º Disfrutar la comunicaciónLos textos se pueden compartir desde edad muy temprana y disfrutar junto a otras personas en situaciones agradables y placenteras que crean climas propicios para el juego, la expresión y el diálogo.
3º Generar una motivación personalLa actitud personal favorable se convierte en motivación autónoma conforme va siendo interiorizada por quien siente la comunicación mediada por textos como una fuente de placer estético e intelectivo, un camino para la indagación y el descubrimiento, una vía de conexión con el mundo y de proyección imaginaria en él.
4º Reconocer la diversidadCada persona orienta su motivación de acuerdo a preferencias e intereses diversos como diversas y plurales son la vida, las expectativas individuales, las relaciones. Por ello los lectores deben poder elegir sus lecturas entre una amplia variedad de registros culturales y de tipologías textuales.
5º Favorecer la libertad de lecturaSer lector es crecer en libertad. La educación de la lectura en libertad ha de ser capaz de amparar la diferencia, los valores divergentes, la crítica de las apariencias o la incorrección transgresora que cada lector reelabora en su mundo imaginario.
6º Apreciar la calidad literariaEn todas las tipologías textuales existen textos de calidad literaria, no estereotipados y accesibles para lectores de distinta edad, cuya recepción alimenta los procesos de educación literaria que traen consigo aprecio de la belleza, discernimiento entre hondura y banalidad, diálogo con uno mismo, reconocimiento de la alteridad.
7º Ejercer la mediación entre los lectores y los textosEl adulto que ejerce el papel de mediador entre los textos y sus receptores activa la educación literaria y acompaña el desenvolvimiento de aficiones a la lectura reconociendo la diversidad, favoreciendo la libertad de lectura, apreciando la calidad literaria. Estimula temprana y continuadamente la disposición a la emisión/recepción de textos, narra y lee en voz alta, comparte experiencias de lectura, recibe recomendaciones de los otros lectores, selecciona y recomienda lecturas que ha disfrutado y que valora como accesibles e interpretables para los lectores y las lectoras con quienes dialoga.
8º Desarrollar la competencia comunicativaLa interacción satisfactoria con los otros en un entorno textual, escuchar y decir textos, escribir textos para ser leídos por un interlocutor y leer en voz alta, dialogar sobre los textos, favorece el desarrollo de la competencia para la comunicación lingüística y el crecimiento personal.
9º Vincular placer lector y comprensiónPlacer lector y comprensión lectora van de la mano; esta es la conclusión del Informe PISA 2009 acerca de la asociación entre el rendimiento en comprensión lectora, la motivación personal hacia la lectura y el placer de leer:
“En todos los países, los alumnos que disfrutaban más con la lectura tuvieron un rendimiento significativamente más alto que aquellos que dijeron que no les gustaba leer… Los alumnos que no leen por diversión son los que, generalmente, no disfrutan leyendo. El disfrute por la lectura es, de acuerdo con PISA 2009, una condición previa de la motivación hacia la lectura… Leer por placer y rendimiento son factores positivamente asociados. El bajo rendimiento en comprensión lectora en los alumnos que dicen no leer por diversión parece aconsejar la difusión de medidas de fomento de la lectura, pero animar a los alumnos a leer más horas no significa necesariamente que mejoren su comprensión lectora. Existe un umbral que indica que la diferencia estriba en que lean diariamente por diversión, no en la cantidad “bruta” de tiempo que pasan leyendo.” Ministerio de Educación, 2010: http://www.educacion.gob.es/horizontales/prensa/notas/2010/12/informe-pisa.html
10º Distinguir entre reproducción y producciónEl diálogo sobre los distintos significados extraídos por los lectores tras sus lecturas, la interpretación compartida, permite profundizar en el sentido de los textos yendo más allá de las pautas que miden la mera capacidad para reproducir significantes pero no desenvuelven la competencia para producir nuevos significados.
11º Alentar la afición y la dedicaciónLa motivación autónoma y el desarrollo de la competencia comunicativa alientan la búsqueda de nuevos retos textuales cada vez más complejos, que requieren afición, dedicación y esfuerzo, y se ven recompensados con nuevos hallazgos de placer lector.
12º Caracterizar la Biblioteca como lugar para el placer lectorLa Biblioteca escolar es el lugar privilegiado de la Comunidad Educativa para las interacciones en torno a los textos, recurso para el trabajo del profesorado que desea compartir el placer de leer, espacio para el encuentro con las familias, entorno idóneo para desarrollar el gusto por la lectura y para articular estrategias de educación lectora y literaria coherentes.
*Este manifiesto ha sido elaborado por: Luis Arizaleta (educador literario, Zabalza, Navarra), Seve Calleja (escritor, Bilbao), José García Guerrero (asesor de bibliotecas escolares, Málaga), Miguel Ángel Mendo (escritor, Madrid), Emilio Roca (profesor de Educación Secundaria, Ponteceso, A Coruña), y Jordi Rodríguez Artés (maestro de Educación Primaria, Barcelona).
Y han suscrito su contenido: Ramón Acín (profesor de Educación Secundaria, Zaragoza); Asun Agiriano (bibliotecaria, Arrasate, Guipúzcoa); Carmen Aldama (experta en Kamishibai, Pamplona); Daniel Aldaya (escritor, Pamplona); Rosa Aneiros (escritora, Santiago de Compostela); Fátima Anllo (directora del Máster de Gestión Cultural, Universidad Complutense de Madrid); Juan Domingo Argüelles (escritor, México DF); Villar Arellano (bibliotecaria, Pamplona); Javier Armentia (director del Planetario de Pamplona); Alfredo Asiain (profesor de Didáctica, Universidad Pública de Navarra, Pamplona); Lucía Baquedano (escritora, Pamplona); Jesús Ballaz (escritor, Molins de Rei, Barcelona); Pablo Barrena (crítico literario, Madrid); Ana Bernal (profesora de Educación Secundaria, Pamplona); Pep Bruno (narrador oral, Guadalajara); Jordi Carbonell (agente literario, Barcelona); Álvaro Caso (maestro de Educación Primaria, Madrid); Ana Castillo (maestra de Educación Primaria, Madrid); Fernando Chivite (escritor, Pamplona); José R. Cortés (profesor de Educación Secundaria, Torre del Mar, Málaga); Fina Casalderrey (escritora, Pontevedra); Jackeline de Barros (experta en literatura infantil y juvenil, Málaga); Carlos Díaz Domínguez (escritor, Madrid); Reina Duarte (editora, Barcelona); Marivi Elena (asesora didáctica, Calamocha, Teruel); Aingeru Epaltza (escritor, Pamplona-Iruña); Merche Echeverria (directora del Centro de Apoyo al Profesorado de Tafalla, Navarra); Idoia Etxeberria (asesora didáctica de Educación de Infantil, Lekaroz, Navarra); Anunciada Fernández de Córdova (escritora, Embajadora de España en Eslovenia); Pili Fraile (maestra de Educación Primaria, Mendavia, Navarra); Luis Garbayo (periodista, Pamplona); Pedro García (profesor de Historia, Universidad Autónoma de Madrid); Usoa García (asesora didáctica de Educación Infantil, Tafalla, Navarra); Ignacio Gómara (maestro de Educación Primaria, Pamplona); Jesús Mari Fernández (mediador de la lectura, Bilbao); Juanma García (bibliotecario, Peralta, Navarra); Sebastián Gertrudix (maestro de Educación Primaria, Lleida); Marisa Gil (profesora de Educación Primaria, Autol, La Rioja); Alicia González Sterling (agente literario, Madrid); Irati Goikoetxea (profesora de Educación Secundaria, Zizur Mayor, Navarra); Daniel Goldin (editor, México DF); José Antonio Gómez Hernández (profesor de Biblioteconomía, Universidad de Murcia); Ricardo Gómez (escritor, Madrid); Antonio A. Gómez Yebra (catedrático de Literatura, Universidad de Málaga); Manolo Goñi (director de la Casa de la Juventud, Pamplona); Mónica Gutiérrez Serna (ilustradora, Madrid); Piedad Hernández (bibliotecaria, Cullar, Granada); Alfredo Hoyuelos (profesor de Pedagogía, Universidad Pública de Navarra, Pamplona); Juan Kruz Igerabide (escritor, Aduna, Guipúzcoa); Luis Iza (inspector de Educación, Pamplona); Ángeles Jiménez (escritora, Granada); Fernando Jiménez Guerra (técnico del Centro Andaluz de las Letras, Málaga); Elena Jiménez Pérez (presidenta de la Asociación Española de Comprensión Lectora, Málaga); Guadalupe Jover (profesora de Educación Secundaria, Madrid); Ignacio Latasa (editor digital, Pamplona); Vicky Lizarraga (librera, Pamplona); Maria Jesús López (asesora didáctica de Educación Primaria, Tafalla, Navarra); Concha López Narváez (escritora, Madrid); Francisco Luna (director del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa, Bilbao); Asun Maestro Pegenaute (bibliotecaria, Pamplona); Pepe Maestro (escritor, Cádiz); Fina Marín (periodista, Granada); Nati Marcotegui (maestra de Educación Primaria, Pamplona); Gustavo Martín Garzo (escritor, Valladolid); José Martín de Vayas (director del Centro Andaluz de las Letras, Málaga); Ana María Martínez (coordinadora de la web LitOral, Algeciras); Gonzalo Moure (escritor, Asturias); Juan Antonio Napal (profesor de Educación Secundaria, Mendavia, Navarra); Elvira Navarro (escritora, Huelva); José Manuel Navarro Llena (coordinador de actividades Centro Cultural Caja Granada, Granada); Cristina Novoa (asesora de bibliotecas escolares, Santiago de Compostela); Pilar Pamplona (maestra de Educación Primaria, Pamplona); Julián Pascual (profesor de la Universidad de Oviedo); Alejandro Pedregosa (escritor, Granada); Paloma Pedrero (dramaturga, Madrid); Carlos Peiró (psicólogo psicoterapeuta, Madrid); Juan Ignacio Pérez (narrador de cuentos, Algeciras); Enrique Pérez Díaz (editor, La Habana); José Luis Polanco (revista Peonza, Santander); José Antonio Portillo (escritor, Benicàssim, Castellón); Manuel Ángel Puentes (maestro de Educación Infantil, Granada); Carmen Puerta (escritora, Barbarin, Navarra); Lolo Rico (escritora, San Sebastián); Koldo Rodriguez (asesor didáctico de nuevas tecnologías, Tafalla, Navarra); Antonio Rodríguez Almodóvar (escritor, Sevilla); Mª Helena Rosales (Jefa del Departamento de Servicios Bibliotecarios Provinciales, Granada); Gustavo Rosemffet, Gusti (ilustrador, Barcelona); Carmelo Salmerón (escritor, Madrid); Nanna Sánchez (narradora oral, Zabalza, Navarra); Paloma Sánchez Ibarzábal (escritora, Madrid); José Manuel Santana (Jefe de Sección de Lengua Española, Departamento de Educación Gobierno de Navarra, Pamplona); Ignacio Sanz (escritor, Segovia); Koldo Sebastián (responsable de didáctica del Centro de Arte Contemporáneo de Huarte, Navarra); Rosario Sucunza (orientadora escolar, Lodosa, Navarra); Jaime Tanco (director técnico del organismo autónomo de Escuelas Infantiles de Pamplona); Marinella Terzi (escritora, Madrid); Francesco Tonucci (investigador, Consiglio Nazionale delle Ricerche, Roma); Miguel Ustariz (director del Centro de Apoyo al Profesorado de Lekaroz, Navarra); Gonzalo Vázquez (escritor, Madrid); Josep Vives i Gràcia (bibliotecario, Vilanova i la Geltrú, Barcelona); Tomás Yerro (profesor de Educación Secundaria, Pamplona); Manueal Vida (maestra derEducación Infantil, Barcelona) e Iñaki Zubeldia (escritor, Ikaztegieta, Guipúzcoa).
sábado, 7 de abril de 2012
Largo recorrido | El Tiramilla
Los escritores tenemos que ser personas pacientes. No nos queda otra. Cuando empezamos un libro, no sabemos siquiera si lo acabaremos, si nos gustará, si lo enviaremos a una editorial, si les gustará, si lo publicarán y, de ser así, ¿cuándo? Miles de incógnitas antes de comenzar una nueva aventura. De todo esto trata mi nuevo artículo publicado en El Tiramilla:
La carpeta de cartulina naranja, sobre la que pone en bolígrafo negro “Falsa naturaleza muerta”, está todavía en la bandeja de mi escritorio. Dentro, papeles con notas escritas a mano y muchos recortes de periódicos y revistas, el más antiguo de 2003. También, folletos de exposiciones y salas de subastas. Las primeras veinte páginas de la novela nacieron después, en 2005 creo. Luego, un largo paréntesis, hasta que en julio de 2010 retomé el proyecto. Escribí convulsivamente durante todo el verano. En un archivo del ordenador tengo todavía el documento donde guardo varios artículos sobre la Guerra Civil y, claro, en la librería del despacho continúan los libros de pintura que tantas veces consulté. Sin embargo, soy incapaz de recordar cuándo nació la primera idea, y por qué… y dónde estaba yo en aquel momento. ¿Cómo nace un libro?
En muchos de los encuentros en colegios a los que asisto hay una pregunta recurrente: “¿Cuánto tardaste en escribir esta novela?” A esa suelo saber contestar, recuerdo los dos años de alguna y los ocho meses de otra. Sé que “Falsa naturaleza muerta” me llevó cuatro meses, muy poco tiempo para lo que soy yo. Sin contar la primera corrección, ni la segunda, ni la tercera a que después la he sometido. Pero la primera semilla nace siempre mucho antes y de esa casi nadie se acuerda. En este caso y, si me atengo al contenido de la carpeta naranja, fue por lo menos en el 2003. Han pasado nueve años. Vivía en otra casa, mi madre no había muerto, tenía un trabajo que creía estable… Tantas cosas diferentes, tantas cosas nuevas. Y el libro, pese a todo, gracias a todo, iba construyéndose paso a paso.
Tras corregirlo, y corregirlo, y corregirlo una vez más, mandé la novela a un premio que no ganó. Y luego pasó un año largo hasta que recibí un sí alentador y luminoso de la editorial. Hasta ese momento, inseguridades, dudas, deseos, esperas, esperas, ilusión y decepción, todo a un tiempo.
Y ahora estoy en ese punto en el que, después de nueve años de perseverancia, de paciencia, de alegría y de renuncia, ando a un paso de tener el libro entre mis manos, ese libro que observaré con extrañeza, al que no sé si reconoceré del todo, un libro que volveré a leer para emocionarme a veces, y enfadarme en otros casos, y que luego colocaré en mi estantería blanca, junto a sus hermanos. Una novedad que para mí ya es una vieja conocida porque convivo con ella desde hace nueve años. Un libro que, desde el instante que lo tenga, dejará de ser mío para ser de sus lectores. Y ojalá sean muchos. Y ojalá lo disfruten. Yo estoy ya metida de lleno en otro proyecto… Viene de atrás, y todavía anda en pañales. Veremos si logra abrirse camino, primero en mi mesa de trabajo, luego en la del editor, y al fin en las de los demás. ¿Cuántos años pasarán esta vez?
sábado, 17 de marzo de 2012
ESTRENO ELECTRÓNICO
Por fin llega mi puesta de largo en el mundo electrónico. Y con un libro al que siempre he tenido mucho cariño. Se trata de "De Gabriel a Gabriel", mi novela juvenil más intimista. Un libro que, desgraciadamente, ya no podía encontrarse en las librerías y que, gracias a la editorial Kattigara, revive de nuevo. Todo aquel que quiera descargarse la novela, puede hacerlo por el módico precio de 4 euros. Aquí tenéis el enlace: http://www.kattigara.com/, la cubierta y el resumen:
Gabriel se ha pasado la vida diciendo "Mañana será otro día", sin enfrentarse a las cosas. Cuando vio la película "Lo que el viento se llevó", casi se cae de espaldas. Allí estaba él, pero disfrazado de Escarlata O´Hara, diciendo a cada rato "Mañana será otro día. Hoy no puedo pensar, ya lo decidiré mañana. Mañana será otro día. Pero no, no siempre hay un mañana, no siempre hay una segunda oportunidad. Su padre se ha marchado y é no puede rebobinar la película para decirle un montón de cosas que se le han quedado en el tintero... ¿O sí?
miércoles, 7 de marzo de 2012
NUEVA NOVELA
Por fin puedo ponerle cara a mi nueva novela juvenil. Aquí tenéis la cubierta de "Falsa naturaleza muerta", que acaba de salir. Y aquí el resumen de la contraportada: "El día de su cumpleaños, Ingrid recibe de sus padres un regalo muy especial, el diario de su bisabuela, una mujer avanzada para su época que tuvo la suerte d casarse con un pintor de éxito. Pero ¿fue una suerte? Ingrid no lo sabe a ciencia cierta porque las cosas no son nunca tan sencillas como parecen. Y menos claro lo tiene tras ver "Falsa naturaleza muerta", un cuadro de su bisabuelo. El óleo, sin duda alguna, esconde un secreto, ¿podrá descubrirlo? Jacobo, cómo no, le ayudará a desvelarlo."
viernes, 3 de febrero de 2012
NUEVA COLABORACION EN EL TIRAMILLA
Si queréis leer mi nueva colaboración en El Tiramilla, revista digital especializada en LIJ, aquí va el enlace: http://eltiramilla.com/una-vida-en-diez-volumenes/ Habla de la serie "Marijuli y Gil Abad Investigaciones", de Fernando Lalana y José María Almárcegui. Una colección que me siento orgullosísima de haber publicado en su día, y que ahora ve de nuevo la luz gracias a la editorial cántabra Kattigara, que la comercializa tanto en papel como en formato digital.
viernes, 6 de enero de 2012
CUENTO DE NAVIDAD
Todos los reyes de mi vida han venido siempre con un libro bajo el brazo, por lo menos uno. Los reyes son sabios, tienen años de experiencia a sus espaldas, poseen unas mentes científicas... No podría ser de otra manera. Los reyes, esos señores ecuánimes, que están de vuelta de todo porque lo han visto todo, que no se alteran ante nada a pesar del trabajo ímprobo que les supone cruzar el mundo en una noche y cumplir con los husos horarios de todo el orbe, saben lo divertido -y lo necesario- que es jugar y por eso reparten juguetes que alimentan el espíritu y la imaginación, y contagian sonrisas, sí. Y es verdad que, a pesar de ser tan ancianos, no se asustan de los cambios y se dejan asesorar por sus consejeros especialistas en el área digital; por eso no olvidan tampoco cumplir los deseos tecnológicos de las misivas. Y, aunque ellos continúen vestidos a la antigua usanza, igual que aquel día ya lejano en el que fueron a visitar al niño al portal de Belén -que ya se sabe que unos señores tan sesudos no pueden ser víctimas de la moda-, sí están al tanto de que a los niños y a los jóvenes les pueden la publicidad y las marcas. Por eso, muchas veces, pasan por el aro y regalan también lo que está a la última, qué remedio. Pero su corazoncito de Reyes Magos camina por otro lado. Por eso, lo que no falta jamás, junto a la chimenea, al lado de los zapatos o en el sofá del salón, es ese objeto mágico que encierra maravillas... Ese prisma cuadrangular no muy grande, aparentemente discreto, que al abrirlo descubre una historia, consigue emociones, apaga tristezas, provoca, evoca, desboca... EL LIBRO. Ese objeto grande, grandioso porque es distinto cada vez y para cada cual. Esa caja que tan solo hay que saber abrir en el momento adecuado y que les devuelve a su infancia venturosa allá en Oriente cuando el mundo entero estaba guarecido en el jardín de palacio, y a cada paso había que descubrirlo a golpe de machete; la aventura de su juventud, buscar el camino de las estrellas que marcaría su destino, enamorarse, viajar, sufrir, caer y volver a incorporarse, y también el futuro al alcance de la mano... eso -casi nada- es el libro para ellos. Y para todos nosotros, los que recibimos su legado cada seis de enero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)